top of page

Mulino anuncia inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos



Mulino anuncia inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos El jefe del Ejecutivo destacó indicadores que apuntan a la recuperación progresiva de la economía, y que se impulsará aún más con el Plan de Inversión Pública del gobierno.


El Programa de Precios Más Bajos de Medicamentos, que impulsa el Gobierno Nacional y que se encuentra en una tercera fase, cuenta con 20 nuevos fármacos que se han anexado para beneficio de los pacientes, y que se pueden adquirir en las farmacias del Ministerio de Salud (Minsa), confirmó el presidente de la República, José Raúl Mulino.


En la habitual conferencia de los jueves, en el Anfiteatro de la Presidencia de la República, el presidente Mulino destacó que con estos 20 medicamentos se eleva a 60 el total de fármacos que ofrece el programa a módicos precios. “Recuerden que en las farmacias del Minsa se paga 92% u 85% menos que el precio de las farmacias comerciales; y, en el Seguro Social, son gratis para los asegurados.


Lo importante es que pronto tendremos más novedades con un nuevo programa de beneficios para los consumidores, y me alegra mucho que es una promesa que vamos cumpliendo y el abastecimiento de medicinas está muy completo a nivel nacional, lo cual debe tranquilizar a todos los pacientes, crónicos y no crónicos de ambas entidades de salud” apuntó.


Alopurinol de 300 mg, ungüento antihemorroidal, Beclometasona, calcio de 600 mg con vitamina D, complejo B, corticoide tipo hidrocortisona, diclofenaco sódico, dobesilato de calcio, fluconazol de 150 mg, glibenclamida de 5 mg, hidróxido de aluminio y magnesio; insulina análoga ADN recombinante Lispro y la insulina análoga ADN recombinante bifásica, lactulosa, levotiroxina, medroxiprogesterona, paracetamol (acetaminofén), pipacetato 40 mg/ml; prednisolona, jarabe o solución, y la simeticonal son los 20 medicamentos anexados al programa de precios bajos.

Ley de intereses preferenciales contribuirá a impulsar la economía Indicó que la ley de interés preferencial es de importancia para la economía del país y fue altamente solicitada por el sector privado.


Explicó que la norma ha sido estructurada de manera que sea de beneficio para todos y que el sector de la construcción logre una reactivación más rápida, dada su capacidad de generar tanto ingresos como empleos, lo cual contribuye al impulso de la economía nacional.

Se mostró optimista por los resultados de indicadores como el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), que registró un crecimiento del 4.6% a febrero del 2025, comparado con igual mes del 2024. “Inicia el arranque de una economía que estaba muy detenida, muy deteriorada, muy abandonada; el país comienza a avanzar por la ruta correcta. Entiendo que todavía hay insatisfacción ciudadana porque esto tampoco se hace de hoy para mañana.


El Gobierno Central, como he dicho, no va a ser el creador de empleos, tiene que ser la empresa privada, a través de la reactivación económica”, sostuvo. Como parte de los esfuerzos para impulsar la economía, agregó que el gobierno ejecuta el Plan de Inversión Pública, que contempla el desarrollo de 33 proyectos a nivel nacional, cuyos avances fueron evaluados el pasado martes en el Consejo de Gabinete, y que corresponden a obras de infraestructura, sobre todo en carreteras desde Panamá hasta Chiriquí; caminos de penetración, agua, escuelas, deporte y salud pública.

Todos estos proyectos, que generarán empleos y agilización de la economía, se suman al turismo que va aumentando en el país y que se fortalecerá con la pronta presentación que hará el Gobierno Nacional de la “marca país”. Igualmente, mencionó los resultados que se están logrando en la búsqueda de combatir la informalidad, mediante el apoyo a los emprendedores. Detalló que en una reciente feria de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) culminó con éxito.


Fue una feria de servicios financieros realizada en el Espacio del Emprendedor, en Panamá y en Colón, con el objetivo de apoyar financieramente a los emprendedores. Participaron 10 entidades financieras, bancos, cooperativas y financieras, que se comprometieron a financiar los proyectos de los emprendedores, lográndose aprobar B/.1,420,000 en crédito bancario para emprendedores.


Sobre la nueva norma de justicia comunitaria de paz, el presidente mostró su complacencia con la sanción de una ley que corregirá falencias de la Ley de 2016, “que era un perfecto desastre, mal concebida”. Entre las novedades, destacó el mandatario, con la nueva norma los jueces de paz tendrán como jefe al Ministerio de Gobierno y se requerirá ser abogado para ejercer como juez de paz.


“Esa era otra barbaridad (de la ley pasada), que una persona que no era abogado podía ser juez de paz. Cuando ustedes van a juzgados es porque van a administrar justicia, sea criminal, civil o administrativa, pero quien administrativa justicia tiene que ser abogado, porque usted lo que va a tratar son problemas que se resuelven con leyes”, remarcó.

Comments


bottom of page