top of page

Detienen pesca ilegal masiva en el Área Protegida Cordillera de Coiba.


El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y el Servicio Nacional Aeronaval detectaron y detuvieron actividades ilegales masivas de pesca dentro del área protegida Cordillera de Coiba, área núcleo del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), logrando detectar 16 naves palangre comercial que efectuaban actividades de pesca ilegal dentro del área protegida y conduciendo a seis de estas, que están en camino al puerto de Pedregal, Chiriquí.


Esta acción operacional es la captura más grande contra la pesca ilegal en la historia de las áreas protegidas marinas panameñas.


El operativo fue realizado utilizando la última tecnología satelital y las plataformas THEMIS

y SKYLIGHT, a través del sistema de monitoreo de embarcaciones de vigilancia satelital

VMS que permite el seguimiento exacto de las embarcaciones de pesca de la flota de

bandera panameña.


Utilizando esta tecnología de última generación, el Centro de Seguimiento Pesquero de la

Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), detectó hace días atrás la

invasión ilegal por múltiples naves de pesca de palangre industrial al área restringida de la

Cordillera de Coiba, por lo que procedió a dar todas las comunicaciones y alertas

respectivas a los barcos para que se retiraran de la zona, haciendo éstos caso omiso.

 

En vista de que esta situación empeoró, con mayores incidencias y la llegada de más

embarcaciones de manera ilegal al área, se coordinó un operativo conjunto con

MiAMBIENTE y la Aeronaval para detener de inmediato las actividades de pesca ilegal.

Alineados con la estrategia del garantizar la seguridad en nuestros espacios

jurisdiccionales marítimos, el Servicio Nacional Aeronaval, a través del Centro Regional de

Operaciones Aeronavales, fue notificado y confirmó de que embarcaciones pesqueras se

encontraban ilegalmente dentro del área protegida de la Cordillera de Coiba.

Se desplegó un operativo conjunto donde la Aeronaval empeñó 30 unidades operacionales, 2 patrulleras marítimas, 2 Botes de Patrullaje Costeros y un avión de patrulla marítima, para

realizar las acciones operacionales a 50 millas náuticas aproximadamente al suroeste de

Isla Jicarita, Parque Nacional Coiba.


Mediante estas operaciones se logró abordar las naves que fueron sorprendidas

infraganti, para recabar indicios y conducir, con inspectores del Ministerio de Ambiente, a

6 embarcaciones pesqueras de bandera panameña a puerto seguro, para las diligencias

respectivas con las autoridades competentes. Hay otras 10 naves que fueron detectadas

por el sistema de monitoreo de ARAP en estas actividades de pesca ilegal en la Cordillera

de Coiba, a las cuales ya se les ha abierto un proceso para que deslinden

responsabilidades en el caso.


Todo esto se ha podido lograr por las acciones interinstitucionales realizadas por

MiAmbiente, la Aeronaval y ARAP, con la finalidad de mantener un estrecho control sobre

la flota pesquera y en especial, garantizar la utilización sostenible y permanente del

recurso pesquero en las áreas marinas protegidas de Panamá.


Cabe señalar que dentro de la carpetilla de investigación que se realiza paralelamente con

la Fiscalía de Ambiente, están incluidas las demás embarcaciones que fueron detectadas a

través de la plataforma de monitoreo de embarcaciones pesqueras.


Durante sobrevuelo aéreo se evidenció embarcaciones que mantenían el sistema de monitoreo apagado (VMS) y se les está ahora siguiendo el debido proceso y la apertura de expedientes administrativos.

Comments


bottom of page